Primero comenzaremos por explicas que es eso del mosfet, para que sirve y que gano al ponerlo, para eso les dejo este extracto sacado de : http://vandalos.org/ldu/forums.php
El Mosfet Es un transistor, un componente electrónico que se usa en todo lo que se os ocurra.
Su aplicación básica es la de ser un interruptor, por lo que permite controlar el paso de una gran intensidad, con una señal de mando muy baja.
En las AEG como todos sabemos, la corriente va de la batería al motor a lo bruto, el negativo va directo, y el positivo (cable rojo), es el que pasa por el gatillo el cual hace de interruptor.
Esto es muy simple, pero crea un arco voltaico, cuando el pistón se acerca a los contactos, para cerrar el circuito y permitir el paso de corriente.
Es decir que justo antes de que el contacto se cierre, salta la corriente a través del aire, lo mismo que un rayo en una tormenta pero enanito .
Este arco voltaico es mayor cuanta más intensidad haya, por lo cual, si la réplica está a 300FPS al motor arranca con más facilidad que cuando está a 350, por o que la intensidad es mayor y por lo tanto el arco voltaico.
Este arco provoca lo que se conoce como electroerosión, es decir, que el metal de los contactos desaparece, produce una suciedad en los contactos. Por causa de esta suciedad, la siguiente conexión es aun peor, y el arco aumenta, así como las pérdidas y el calor en los contactos del gatillo.
Todo esto se traduce en que el contacto poco a poco desaparece, y cada vez gastas más batería en el gatillo y menos en el motor.
Al final el contacto es tan malo que el motor no se da movido ya que demasiada tensión se consume, y la que pasa, no llega para mover le motor, o se desgastó tanto que no se llega a cerrar el circuito y el motor no hace ni el amago de arrancar.
Es muy normal eso de No se que le pasa a mi réplica que antes estaba perfecta, y ahora al poco de empezar a jugar, los cables y la batería se calientan un montón, y llega un momento que el pistón se queda atrás como si la batería ya estuviese gastada del todo. Este caso es el típico de unos contactos sucios.
Con el mosfet, evitamos estos problemas, ya que al darle al gatillo lo que realmente haces es ordenar al mosfet que permita el paso de corriente, y como esa orden se realiza con una corriente ínfima, no se crea el arco, ni la suciedad ni nada. De la misma forma se mejora la respuesta del cacharro, ya que con la misma batería de antes, se logrará más velocidad del motor, por lo que el semi será más rápido y en auto notaremos un aumento de la cadencia de disparo, reducir el consumo de batería...
Con la llegada de las baterías lipo, todos estos problemas han aumentado, ya que estas baterías tienen una tasa de descarga mayor de las NiMH, o lo que es lo mismo, dan muchos mas amperios de salida, por lo que el problemilla de los contactos que se estropean y todas sus consecuencias, se ven multiplicados. Es decir, con las NiMh de toda la vida, también se deterioran, solo que deforma mucho menos notable.
Si se usan lipos de 7.4V es recomendable instalar un mosfet o antes posible, si se usa una de 11.1, es imprescindible colocarlo para ayer, o te desaparecerán los contactos en unas pocas partidas.
Yo ya he realizado unos 3 mosfet y lo logre sin ningun problema con ayuda de estos videos que lo explican muy bien:
aprender que es un mosfet y para que sirve:
http://www.youtube.com/watch?v=Hn8z5khsync
hacer un mosfet freno activo:
http://www.youtube.com/watch?v=cM07-Anc6PI
instalar un mosfet en nuestra replica:
http://www.youtube.com/watch?v=j28P4Ijr-bs
Componentes necesarios:
2 mosfet IRF1404
1 mosfet IRF4905 o IRF9540
1 resistencia de 33k Ohmios y 1/2 W
1 resistencia de 100 Ohmios y 1/2 W
Estos componentes los pueden conseguir en frente de la "Electronica China" en la Carrera 9 # 19 - 09 POR MENOS DE $10.000.oo
Otros materiales:
Manguera termo retractil para aislar las conexiones Conectores fastom Soldador, estaño, pasta de soldar, paciencia, buen pulso... Un tris de buena suerte (nunca le hace daño a nadie)
Animensen y cualquier duda solo es que pregunten